Mostrando entradas con la etiqueta cdc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cdc. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de junio de 2009

¡ A cuidar nuestra piel!


Por: Viviana Avila

Hace pocas semanas alguien me comentó su deseo de que saliera el sol para lucir un bronceado espectacular durante esta temporada. Lo que nunca me dijo es cómo se protegería para que los intensos rayos del sol no dejaran manchas en su piel u ocasionaran daños significativos en el órgano más grande del cuerpo humano.

Por eso hoy me uno al llamado de especialistas y médicos en su campaña por concientizar a los amantes del sol para que sepan que la exposición extrema a los rayos ultravioleta puede traer consecuencias tan desagradables para su piel como el cáncer.

De acuerdo con el Centro de Control y Prevención de enfermedades de Estados Unidos, esta enfermedad se le diagnostica a un millón de personas anualmente.

Un 70 por ciento de los adultos de este país no toman medidas para protegerse contra el sol, lo que sin duda contribuye a que el cáncer de piel represente el 50 por ciento de todos los cánceres.

Y aunque los expertos aseguran que quienes están mayormente expuestos al cáncer de piel son personas de tez clara y de avanzada edad, lo cierto es que cualquier persona es vulnerable de padecerlo.

De lo que se trata no es de esconderse del sol, pero sí de tener en cuenta medidas sencillas y armarse de un bloqueador solar con un mínimo de protección número 15. La labor de un protector solar es no dejar penetrar los rayos ultravioleta en la piel; estos son los que pueden originar el cáncer.

Estos bloqueadores pueden usarse desde los 6 meses de edad y deben aplicarse en las zonas más expuestas a los rayos solares; pero también se recomienda su uso en áreas como los labios, el cuello, las plantas de los pies e incluso detrás de las orejas.

El protector solar se cae al contacto con el agua. Por eso el producto debe aplicarse cada dos horas. Debe emplearse por lo menos una onza por aplicación.

Ninguno de nosotros está exento de padecer de este tipo de cáncer, por eso debemos estar atentos a los cambios que se registren en nuestra piel. Un auto examen una vez al mes no está de más. Frente a un espejo revise si el color de su piel ha cambiado, si tiene manchas que antes no tenía, si los lunares han cambiado de color ó si se han vuelto más carnosos.

No espere hasta el otro verano para tomar las medidas necesarias. Cuídese. ¡La prevención es su mejor arma contra el cáncer, y la manera más sana para disfrutar de este verano!

Amigo lector de La Columna Vertebral, para acceder a servicios en su comunidad llame a La Línea de Ayuda de La Red Hispana al 1-800-473-3003.

jueves, 7 de mayo de 2009

Las pequeñas cosas


Por: Centros para el Control y
la Prevención de Enfermedades


¿Has hablado con tu médico sobre la posibilidad de tener hijos o estás planeando tenerlos en un futuro cercano? En pocos aspectos de nuestras vidas como el de ser madre, es tan cierta la frase de que las pequeñas cosas pueden hacer una gran diferencia.

Cuando visites a tu doctor, habla con él de algo que puede mejorar la calidad de vida para ti y para tus hijos – el ácido fólico.

¿Por qué es importante consumir ácido fólico?
El ácido fólico puede ayudar a prevenir hasta un 70% los defectos del tubo neural, la espina bífida o la anencefalia, defectos que ocurren cuando la columna vertebral y el cerebro no se forman correctamente.

La ciencia médica establece que las mujeres necesitan 400 microgramos diarios de ácido fólico, el cual debe estar presente en el cuerpo al menos tres meses antes del embarazo y durante los primeros meses de gestación, a fin de obtener todos los beneficios de sus cualidades protectoras. Es decir, empezar a consumir ácido fólico una vez que sabes que estás embarazada puede ser demasiado tarde para poder prevenir estos defectos graves.

¿Dónde encuentro el ácido fólico que debo consumir?
El ácido fólico está presente de manera natural en muchos alimentos, como la espinaca, los frijoles y el jugo de naranja, pero aún con una cuidadosa planificación no siempre es fácil consumir las cantidades adecuadas. De allí la importancia de tomar, todos los días, una vitamina que contenga 400 microgramos de ácido fólico. El ácido fólico está presente en la mayoría de los suplementos vitamínicos que no necesitan receta médica y en los alimentos fortificados como los cereales de desayuno, el arroz y las pastas. Consulta con un profesional de la salud y hazlo parte de tus hábitos diarios.

Hoy sabemos que el ácido fólico es una vitamina esencial y para las mujeres tiene un valor aún mucho mayor. El ácido fólico es uno de sus mayores aliados para heredarles a sus hijos uno de los tesoros más preciados, la salud. Tomar el ácido fólico todos los días es una de esas cosas pequeñas que puede hacer una gran diferencia en sus vidas. No esperes más, habla con tu médico sobre el ácido fólico.

Para obtener más información sobre el ácido fólico, los defectos del tubo neural o los alimentos fortificados, llame al 1-800-232- 4636 o visite www.cdc.gov/acidofolico.